Producto de alto valor ambiental

Nuestro producto, denominado Biocarbon Estates tiene como objetivo preservar reservorios de biodiversidad. Nuestra metodología basada en fuentes públicas nos permite evaluar el capital natural de diferentes ecosistemas tanto a nivel nacional como internacional. Por el momento, la primera partida del producto se basa en la preservación de la Dehesa, un derivado del ecosistema forestal mediterráneo conocido por la variedad de servicios ecosistémicos que proporciona.

Eurofinance Ingenuity, aparte de darle forma al producto, tiene un rol como habilitador de mercado dado que pone en contacto a los proveedores de dichos servicios y la demanda potencial de los mismos. Por el lado de la oferta, Biocarbon Estates está en contacto con agrupaciones de propietarios y propietarios de forma individual de grandes explotaciones que se suelen caracterizar por prácticas de ganadería extensiva donde está presente el ecosistema de Dehesa.  Estos propietarios se enfrentan a costos crecientes para preservar el ecosistema con poca o ninguna recompensa, a pesar de que estas acciones resultan en una externalidad positiva para la sociedad. Por otro lado, la demanda se compone tanto de empresas con una huella ambiental considerable o que pretenden tomar el liderazgo en materia de preservación de la biodiversidad.

Valor

Para ello utilizamos dos variables principales:

Para valorar los servicios ecosistémicos (SE) per se recurrimos a los valores dados por la Contabilidad Integrada del Capital Natural (INCA). El proyecto INCA lo llevan a cabo conjuntamente los servicios de la Comisión Europea y la AEMA, que también contribuyó al desarrollo de la clasificación CICES. Se proporcionan valores monetarios para varios ES, más concretamente: secuestro de carbono, polinización de cultivos, purificación del agua, retención de suelos y control de inundaciones.

Para valorar los servicios ecosistémicos que prestan las especies consideramos la existencia de especies en cierto grado de amenaza. Las especies en esta condición, así como su presencia en la Península Ibérica las da el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Los valores que se derivan de la existencia se obtienen a partir de una ley que establece un valor de castigo por matar dichas especies.

Se calcula el valor total de la finca y luego obtenemos el valor promedio de biodiversidad por hectárea. Luego, el precio promedio de la hectárea se multiplica por el número de hectáreas que el propietario está dispuesto a comprometer con el proyecto. Para la primera versión del producto, solo se consideran las fincas más ricas en términos de gestión sostenible, valores socioeconómicos y riqueza de biodiversidad. Esto se hace a través de una calificación elaborada compuesta por 50 indicadores. La razón de esto es que el mantenimiento de la biodiversidad es mucho más importante que la restauración de la biodiversidad, menos costoso y requiere menos tiempo. Por tanto, la adicionalidad se logra mediante el mantenimiento del ecosistema. Esto se garantiza recompensando a los propietarios por continuar con sus prácticas sostenibles y evitando así que cambien la naturaleza del paisaje, lo que implicaría una externalidad negativa para todos nosotros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.